Ambicioso proyecto peatonal del IDU toma por sorpresa a la ciudad
- Compartir
- Compartir
Menos de 15 días antes de que repita alcaldía Enrique Peñalosa, el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), a cargo de la administración de Gustavo Petro, dejó listo un contrato por 220 mil millones de pesos para construir más de 500 mil metros cuadrados de ‘R.A.P.S.’ en siete zonas de Bogotá.
‘Redes Ambientales Peatonales Seguras’ es el significado de estas siglas de las que se viene hablando desde finales del 2014. No tienen nada que ver con el hip hop y sí con lo que el IDU denomina “infraestructuras especializadas para satisfacer las necesidades de movilidad del peatón y la bicicleta”.
En términos menos técnicos se trata de andenes ampliados de hasta 4.5 metros de ancho (piense en los de la carrera 15), con prioridad para los que van en ‘bici’ o los peatones que quieran caminar o descansar, bajo la sombra de 2.000 árboles que el IDU ha dicho que pondrá a su lado.
En total, las R.A.P.S., “beneficiarán a 1 millón 800 mil bogotanos”, entre ellos a personas con discapacidad. Asimismo, “mejorarán el medio ambiente”, incorporarán material reciclado en su construcción, lo que amortiguará el paso de los peatones, y tendrán mallas fabricadas en caucho de llantas usadas.
“Cada una de las R.A.P.S. recupera el concepto de localidad con un diseño arquitectónico y único sobre los andenes, además de iluminación y más zonas verdes con cobertura vegetal y arborización, que garantizarán el acceso seguro y sin barreras a la ciudad”, explicó el Instituto.

Las R.A.P.S: ¿dolor de cabeza para Peñalosa o para el niño de la imagen?. Imágenes: IDU – Facebook.
Los barrios Restrepo (Antonio Nariño), Kennedy Central y Carvajal (Kennedy), Teusaquillo y Nieves (Santa Fe y Candelaria), serán los primeros en rimar con estas R.A.P.S., cuya construcción “ya comenzó”, aunque no hay una fecha exacta de cuándo estarán listas.
Abril de 2015, sin embargo, era el límite que tenían para ser completadas, si se hubieran iniciado con un cronograma anterior, como informaron varios medios de comunicación el año pasado. En ese momento, las obras tenían un costo menor y un plazo de 16 meses para ser inauguradas.
¿Qué tal le parecen? ¿Ambiciosas?