- Comida y restaurantes
- La Candelaria
Conozca la Bogotá de antaño con esta ruta del café por La Candelaria
- Compartir
- Compartir
Los cafés son tal vez los sitios más emblemáticos de la Bogotá de antaño, lugares donde se rebobinan los recuerdos que hemos visto en fotos, imaginándonos la ciudad a blanco y negro, donde los ‘cachacos’ de pura cepa vestían su sombrero, tertuliaban y departían poesía alrededor de una taza de café.
Estos lugares sobreviven en nuestros tiempos y han pasado del olvido a ser una prioridad para los entes distritales, que vieron en ellos una oportunidad para conocer el corazón de Bogotá.
Así que entre en estas máquinas del tiempo, a través de la siguiente ruta del café. Un plan que le ofrece CÍVICO, para que se vista de frac y se enamore del ‘Centro Histórico’ de la capital. (Lea más sobre Bogotá en un Café en ‘Oiga pisco, venga siéntese y tómese un café de antaño en Bogotá’).
En pleno Chorro de Quevedo, se encuentra en un Callejón del Embudo este lugar, que se caracteriza por servir de hotel y brindar deliciosos desayunos. Pero una de sus ofertas más apreciadas, cuentan propios y extraños, es sus exquisitas tazas de café.
Con más de 50 años de existencia, este lugar ha sido el foco de encuentro de estudiantes y políticos, por su proximidad con importantes facultades de derecho. También es pastelería y panadería, por lo que un buen desayuno santafereño (chocolate, pan y queso) es otro de sus atractivos.
Café Pasaje
Con 79 años de historia, este lugar ubicado en la Plazoleta del Rosario recuerda como el 28 de febrero de 1941 fue creado el Deportivo Independiente Santa Fe por parte de estudiantes del Gimnasio Moderno.
El Automático
A este café se le recuerda por ser el lugar preferido de intelectuales que llegaban a tertuliar. Enrique, quien fue propietario del Automático, alguna vez dijo que los bohemios más asiduos eran el maestro León de Greiff y el locutor de radio Hernando Téllez.
Este sobreviviente del ‘bogotazo’ lleva 78 años siendo uno de los lugares favoritos de poetas, profesores e intelectuales. Uno de los cafés por donde han pasado figuras como Rodrigo Lara Bonilla, Germán Arciniegas, entre otros.
¿Qué tal este plan? Considérelo para uno de sus fines de semana, invite a un compañero, familiar o pareja a conversar y hacer de cuenta que la Bogotá a blanco y negro aún vive en los corazones de quienes amamos a la capital del país.
Programa de revitalización del ‘Centro Histórico’
Actualmente, el Instituto Distrital de Turismo (IDT) y el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) están incentivando a los residentes y extranjeros a que conozcan estos cafés, a través de un recorrido que es asesorado por guías bilingües y donde los participantes podrán aprender técnicas de preparación y degustar gran variedad de sabores.
El plan empieza a las 5:30 de la tarde en el Chorro de Quevedo y continúa por la Carrera Séptima. Estos recorridos se llevarán a cabo hasta el 12 de julio, donde también están incluidos sitios como el Café Ibáñez, Arte y Pasión, La Botella de Oro, Asturias y Windsor. Para participar, se pueden inscribir a la línea 018000127400 o 2837115.
La idea es recuperar la importancia que estos cafés tuvieron para la cultura bogotana, como epicentro de la convivencia y la construcción de lo que fuimos y somos.
Maravíllese con todo lo que ofrece la ciudad en el app de CÍVICO.