Gobierno presenta decreto para reglamentar Uber
- Compartir
- Compartir
Aunque se venía anunciando desde hace un tiempo, finalmente el Gobierno Nacional, en cabeza del presidente Santos, presentó el decreto con el que regulará el servicio de transporte a través de la aplicación Uber.
Durante una rueda de prensa Santos anunció, junto a la ministra de transporte Natalia Abello, y el vicepresidente Germán Vargas Lleras, un Proyecto de Ley con el que se crea el “Servicio Privado de Transporte Mediante Plataformas Tecnológicas”, el decreto 1079 de 2015.
Ahora, es el Ministerio de Transporte el que debe reglamentar las condiciones adicionales del ingreso de vehículos al servicio en el nivel de lujo, en los 6 meses posteriores a la entrada en vigencia del decreto.
En resumen, este dice que para prestar este servicio solo se podrán emplear vehículos de alta gama, deberán pagar impuestos, el conductor deberá ser certificado con atención al usuario con mínimo 50 horas, el pago será electrónico, entre otras.
Con la expedición del decreto 1079 de 2015, respondemos a necesidad manifestada por la ciudadanía @JuanManSantos pic.twitter.com/AzWYJecDfR
— Natalia Abello (@NataliaAbello1) November 23, 2015
Durante la rueda de prensa el Presidente agregó: “el Gobierno está satisfaciendo las necesidades de la ciudadanía, permitiendo que todos los actores interactúen en pro de la calidad del servicio“.
La ministra Abello, por su parte, dijo que este decreto se fundamenta en cuatro pilares: la comodidad del usuario, la accesibilidad al servicio, la seguridad y el criterio de calidad de servicio.
En la presentación del mismo, participaron los representantes de las mesas de concertación entre los gremios de taxistas, como Uldarico Peña, así como los líderes de Uber.
Por su parte, Uber manifestó:
Este Proyecto de Ley y lo anunciado hoy por el Gobierno Nacional hacen parte de un proceso de modernización de las alternativas de transporte a favor del ciudadano, ofreciéndole nuevas y diferentes opciones de acuerdo a cada necesidad. La reglamentación de taxis de lujo no excluye otras alternativas de movilidad para los ciudadanos y durante los seis (6) meses previos a su implementación Uber evaluará, en conjunto con los socios conductores, las implicaciones y oportunidades de este Decreto para los más de 20.000 colombianos que hoy tienen una oportunidad económica con flexibilidad y seguridad manejando con el app de Uber.
Otras reglas del decreto
Las empresas deberán acreditar que cuentan con plataformas tecnológicas para prestar el servicio, o a través de contratos con terceros.
Habrá unas tarifas mínimas que no podrán ser menores a las que se cobran actualmente al servicio de taxi, aunque pueden cobrar libremente una tarifa superior.
Cumplir indicadores de servicio que reglamentará el Ministerio de Transporte.
Establecer una base de datos de los usuarios que utilicen el nivel de servicio de lujo.
Los vehículos deben ser nuevos o en servicio que cumplan con los requisitos y con no más de 7 años.
Tendrán un distintivo de color negro con una franja lateral cuyas características serán definidas por el Ministerio de Transporte.
Deben tener Sistemas de Posicionamiento Global GPS.
Contar con interacción en linea y tiempo real con la plataforma tecnológica necesaria.
Deben estar en perfecto estado mecánico, con frenos ABS, Air Bags frontales y apoyacabezas.
Deben tener cuarto puertas laterales.
Los vehículos serán tipo de carrocería camioneta cerrada, campero de cuatro puertas, y/o automóvil tipo sedan.
Deben tener un motor con cilindrada igual o superior a los 1600 centímetros cúbicos o la potencia debe ser asegurar una relación mayor a un (1) HP SAE neto a nivel del mar, por cada veinticinco (25) kilogramos de peso bruto vehicular.
Recuerde que las noticias de Bogotá están en el app de CÍVICO o puede seguir nuestras publicaciones en Facebook.