Cine Tonalá: fuerza a la movida independiente
- Compartir
- Compartir
Se rumora por el underground bogotano sobre un nuevo ‘lugar por dónde sale el sol’, la nueva luz irradia cortometrajes, música con una buena mezcla de comida mexicana, publicaciones, buenos cocteles de la casa y mucho conocimiento; este espacio llega desde México y se le conoce como Cine Tonalá.
Ubicado en el barrio La Merced, la casa de tres pisos dispone de la mejor decoración acompañada de una buena dosis de cine independiente, música contemporánea, artistas visuales, librería, diseñadores, exposiciones, talleres y un público bogotano que finalmente tiene un nuevo espacio para respirar pura cultura.
Cine Tonalá no es un sitio sólo de imagen dónde las personas se reúnen a hacer mala cara, este lugar es un pulmón potente que respira cine, si se quiere oxigenar con las mejores películas independientes, venga, aprenda, pásela bueno y sonría.
Si el cine no es lo suyo, puede programarse los días de eventos especiales con conciertos íntimos, obras de teatro independientes, presentaciones de stand up y seminarios. O sencillamente puede darse un bote por la tienda para encontrarse con revistas de editoriales poco conocidas en la ciudad, libros, vinilos de bandas sonoras, pósters y películas.
Durante todo el mes de junio hay programación de películas: ‘Berberian Spund Studio’, ‘A Band Called Death’, ‘La Jaula de Oro’, ‘De tal padre tal hijo’, ‘We don’t care about’, ‘Paraiso Amor’, ‘Trash Humpers’, ‘Leviathan’, ‘Demons’, ‘Heavy metal in Bagdad’, ‘Battel Royale’, ‘Anina’ se están presentando y, si le gusta el fútbol, por esta temporada programan todos los partidos del mundial. (Vea otros lugares para ver los partidos)
Para que sepa, Cine Tonalá tiene dos salas de proyección: Sala Kubrick, en donde la entrada tiene un costo de $9.500, y la sala general que vale $7.000. Si quiere ir a la fija puede reservar, recuerde que tiene que estar 20 minutos antes para que su reserva valga la pena. Habrán 15 películas diferentes cada mes, promocionando cine colombiano, latinoamericano y el independiente del mundo, créalo y véalo con sus propios ojos.
Bogoshorts presente en la nueva movida cultural. Un espacio para los cortometrajes que desde hace rato hace bulla en los diferentes lugares de Bogotá se unifica con Cine Tonalá. Tendrán exhibiciónes semanales desde las ocho de la noche con producciones de los nuevos realizadores colombianos y del mundo, llega como un evento que se queda en casa como sede oficial en Cine Tonalá con entrada libre y proyección todos los martes.
Rubén Mendoza participó en el evento de BogoShort, presentó una parte de la película ‘Los cuadernos de Silvio’, ganadora a mejor película en el reciente Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias. Una historia de esas que le ponen a bombear el corazón con temas muy cercanos a nuestro entorno. Por el lugar también ha pasado Luis Ospina apoyando la movida y mucha gente que vive por y para el cine.
Le cuento, por si no sabe quién es Rubén Mendoza. Es uno de los directores colombianos más jóvenes, un man que se ha ganado todas las becas que usted no se imagina, director y guionista de varios cortometrajes y editor de las últimas películas de Luis Ospina.
Director de La sociedad del semáforo, su ópera prima y los más de 15 premios internacionales que ha ganado, una tesis meritoria en la U.Nacional y las mil cosas que este director colombiano ha realizado son una lista eterna que alargaría mucho este texto.
Para los hambrientos llenos de picante, relax porque su paladar podrá degustar la gastronomía del chef mexicano Eduardo García, quien lidera la cocina de Cine Tonalá con buenas tortillas, tacos, ceviches y todo el mood mexicano. Pero fresco porque también hay comida casual colombiana y ‘dinner’ gringo. El sitio también le ofrece desayunos y la noche puede acompañarla con cocteles como Bolero, Lady Lu, bebidas sin alcohol y si lleva a la niña que está a dieta puede sugerirle la ensalada de quinua.
¿Se pregunta de dónde sale Cine Tonalá? Le cuento que este espacio nace gracias al entusiasmo de directores, amantes del cine y emprendedores colombianos, quienes luego de conocer el proyecto original en México, lo traen a Bogotá bajo el mismo concepto de apoyo a las artes emergentes en un contexto amigable con un diseño muy cuidado.
!Ahora sí! la capital tiene algo para mostrar durante todo el año, ya no hay que esperar tanto y el público bogotano llevaba mucho tiempo en la monotonía del cine comercial , pero la película cambio y la escena colombiana ahora está proyectando el buen ojo, la buena organización y la nueva cultura que mezcla comida, cine, bar, música y comodidad. Créalo, en esta casa usted tiene mucho piso para andar y mucha información para refrescar el cerebro.