Tarjetas rojas y azules de TransMilenio quedarían en desuso
- Compartir
- Compartir
Tras conocerse las pérdidas por unos 25 mil millones de pesos, que una banda delincuencial causó en TransMilenio, con la falsificación de las tarjetas ‘Monedero’ y ‘Cliente Frecuente’, las empresas encargadas y el Distrito piensan tomar medidas a mediano plazo para retirar esas tarjetas del sistema.
El anuncio lo hizo Javier Cancela, presidente ejecutivo de Recaudo Bogotá (empresa que administra las tarjetas en el sistema), quien señaló a la emisora Caracol Radio que la tecnología de las 15 millones de tarjetas rojas y azules que hay en la ciudad, no ofrece garantías para evitar que sean alteradas.
Como primera alternativa, la gerente de TransMilenio, Alexandra Rojas, manifestó que Recaudo Bogotá está en la capacidad de inhabilitar las tarjetas con comportamientos sospechosos.
Sin embargo, dijo que, por ahora, el sistema no tiene los recursos suficientes para comprar la totalidad de las tarjetas de este tipo que hay en el mercado, para dejarlas fuera de servicio.

Foto: PrensaPersoneriaBtá @personeriabta
¿Por qué se pudieron alterar las tarjetas?
En un comunicado de prensa, Angelcom (Antiguo operador), recordó que la vulnerabilidad de sus tarjetas se debió a la intromisión en su sistema por parte de Recaudo Bogotá, durante el proceso de integración de los medios de pago.
Para esta empresa, ese proceso alteró la arquitectura de seguridad de su sistema.
En septiembre de 2015, un informe de la empresa FTI Consultores había dejado en evidencia cómo las tarjetas en las fases 1 y 2 de TransMilenio eran modificadas en su saldo.
Sin embargo, para Rojas, no todas las tarjetas emitidas por el anterior proveedor presentan casos como ese.
Por ahora, la funcionaria señaló que en los próximos días se anunciará el plan para que la gente adquiera la tarjeta ‘Tullave’ de manera definitiva.
A la fecha circulan más de 7 millones de estas tarjetas.