La SGIRPC recomienda cubrir nariz y boca, así como utilizar tres capas de ropa La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) activa Alerta Amarilla por clima frío, con temperaturas entre cuatro y ocho grados Celsius entre las 5:00 y las 7:00 horas de este miércoles 20 de febrero en las zonas altas de Álvaro Obregón, Cuajimalpa de Morelos, La Magdalena Contreras, Milpa Alta y Tlalpan. Se activa *Alerta Amarilla* por pronóstico de *temperaturas bajas de 5 a 7 AM del miércoles* en las alcaldías de Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Milpa Alta y Tlalpan. pic.twitter.com/5RECxhrono — Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC (@SGIRPC_CDMX) February 19, 2019 La dependencia local recordó a los capitalinos los números telefónicos para reportar cualquier emergencia: 911 y (55)56832222, así como las recomendaciones para enfrentar los días con bajas temperaturas: Ingerir abundante agua, frutas y verduras con vitaminas A y C Cubre nariz y boca, y usa al menos tres capas de ropa Evita cambios bruscos de temperatura Y te contamos que Habrá categoría “Peligrosa” para medir la calidad del aire en la CDMX. *amm
Las licenciaturas duran ocho semestres, mientras que las TSU son de cinco Todos los mexicanos que residan en el país o en el extranjero y deseen cursar una licenciatura o una carrera técnica, podrán estudiar gratis en la Universidad Abierta y A Distancia de México (UnADM) alguna de las 23 licenciaturas y 19 carreras en Técnico Superior Universitario (TSU). Al tratarse de cursos en línea, las personas interesadas deben tener conocimientos de computación y navegación en Internet, además de completar su Registro en línea. Las 23 licenciaturas son las siguientes: Administración de Empresas Turísticas Administración y Gestión Pública Contaduría y Finanzas Públicas Derecho Desarrollo Comunitario Enseñanza de las Matemáticas Gerencia de Servicios de Salud Gestión y Administración de PyME Gestión Territorial Matemáticas Mercadotecnia Internacional Nutrición Aplicada Políticas y Proyectos Sociales Promoción y Educación para la Salud Seguridad Pública Seguridad Alimentaria Ingeniería en Biotecnología Ingeniería en Desarrollo de Software Ingeniería en Energías Renovables Ingeniería en Gestión Industrial Ingeniería en Logística y Transporte Ingeniería en Tecnología Ambiental Ingeniería en Telemática Y éstas las 19 carreras técnicas universitarias: Administración de Empresas Turísticas Biotecnología Desarrollo Comunitario Desarrollo de Software Energías Renovables Gestión en Alimentación y Nutrición Gestión y Administración de PyME Gestión Industrial Gestión de Servicios de Salud Logística y Transporte Matemáticas Mercadotecnia Internacional Promoción de la Salud Promotoría Comunitaria Proyectoas Sociales Seguridad Pública Tecnología Ambiental Telemática Urgencias Médicas La UnADM informó que las licenciaturas tienen una duración de ocho semestres e incluye la formación teórica y un enfoque específico que brinda una preparación dirigida a formar competencias como la dirección, implementación, diseño, planeación, solución de problemas y creación de soluciones sistemáticas. Mientras que las Técnicas Superiores universitarias son de cinco semestres y combinan la formación básica de la educación superior con la experiencia práctica, que permite el desempeño de funciones como la gestión, operación, aplicación productiva, comercial, fiscal, administrativa y de supervisión. Y te contamos que La CDMX tendrá 10 nuevas universidades y buscan profesores. *amm
El funcionamiento del tren representará un ahorro de hora y media en traslados El Tren Interurbano México-Toluca comenzaría operaciones de Zinancatepec a Santa Fe a fin de año, en caso de que los análisis de factibilidad resulten positivos, informó Javier Jiménez Espriú, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). Cabe recordar que la ruta incluye seis estaciones, de las cuales cuatro son construidas en el estado de México y dos más en la capital del país: Zinancatepec, Pino Suárez, Tecnológico, Lerma, Santa Fe y Observatorio, sin embargo, aún analizan el avance de las obras y la posibilidad de llegar este año al poniente de la CDMX. El funcionario federal comentó que deben tomar en cuenta la viabilidad de iniciar operaciones sin conectar a Santa Fe, pues las estaciones en territorio mexiquense tienen un avance del 95 por ciento y las dos capitalinas presentan retrasos. “Vamos a analizarlo porque no sabemos qué tanta ocupación va a tener el tren, ya que la parte importante era la de Santa Fe-Observatorio y, mientras no funcione, el tren no es suficientemente rentable”, destacó Jiménez Espriú. Cabe recordar que el Tren Interurbano recorrerá casi 58 kilómetros – de los cuales 4.7 serán a través de un túnel – en un periodo de 39 minutos el viaje redondo, lo que representará un ahorro de una hora y media de traslados a través de 30 trenes de cinco vagones con la capacidad de trasladar a 230 mil pasajeros al día. Y te contamos que CDMX tendrá 2 líneas de Cablebús en 2020. *amm
Con incentivos a sus conductores, buscan reclutar 10 veces más que en otras ciudades La empresa de transporte privado, Beat, inicia operaciones en la Ciudad de México para competir con Uber y DiDi, por la preferencia de los usuarios que buscan opciones para trasladarse en una una urbe con múltiples dificultades de tránsito vehicular. La startup de Mercedes Benz comenzó su servicio este lunes 18 de febrero, después de que el 30 de enero inicio el reclutamiento de conductores, a quienes aseguró diferentes incentivos por registrarse en la plataforma, con la intención de tener 10 veces más conductores que en otras ciudades. Durante sus primeros días de servicio, ofrece viajes con el 50 por ciento de descuento a los usuarios que se den de alta en la aplicación, llenen un formulario y agreguen un método de pago, mientras que los que buscan trabajar deben registrarse como nuevos conductores. ¡Es hora de abrir todas las posibilidades que CDMX tiene para ti! ¡Tu Beat ya llegó! ¿A dónde vamos? pic.twitter.com/vu5rVBM5DZ — BEAT (@TheBEAT_CDMX) February 18, 2019 Beat llega a la Ciudad de México con la intención de operar en otras ciudades de la República, como Monterrey y Guadalajara, y actualmente en Bogotá, Colombia; Santiago, Chile; Lima, Pero y; Atenas, Grecia. Y te contamos que 6 empresas de bicis y ‘scooters’ mantienen permiso para circular. *amm
¿De día o de noche? Tú decides cuándo y cuánto quieres rodar este fin de semana ¡Atención chilangos! Este 23 y 24 de febrero, Paseo de la Reforma y sus alrededores estarán cerrados a la circulación por la realización del Paseo Nocturno en Bicicleta y el tradicional Ciclotón de la Ciudad de México. A continuación te contamos todos los detalles para que asistas y/o evites el cierre de vialidades: Paseo Nocturno en Bicicleta por el Día de San Valentín Agarra a tu pareja y rueden 18 kilómetros desde el Bosque de Chapultepec hasta el Centro Histórico. Este evento convocado por la Secretaría de Movilidad (Semovi) se realizará el sábado 23 de febrero de 19:00 a 23:00 horas. Habrá préstamo gratuito de bicicletas en la Glorieta de La Palma y biciescuela nocturna en la Fuente de la Diana Cazadora. Consulta aquí la ruta completa y la ubicación de los módulos de servicio médico y mecánico. Cortesía: Gobierno de la Ciudad de México 97K de diversión en el Ciclotón El domingo 24 de febrero de 8:00 a 14:00 horas se realizará el tradicional Ciclotón de la CDMX, organizado por el Instituto del Deporte (Indeporte). El recorrido será de 97 kilómetros y tomará las calles de Circuito Interior Río Churubusco, Patriotismo, División del Norte, Nuevo León, Mazatlán, Veracruz, Durango, Londres, Paseo de la Reforma, Venustiano Carranza, Correo Mayor, Fray Servando Teresa de Mier y Viaducto Miguel Alemán. Ubica las estaciones de servicio y la ruta completa aquí. Cortesía: Locatel Recuerda que tu bici viaja en Metro y Metrobús durante la realización de ambos eventos. En CÍVICO también te contamos que: Solo 6 empresas de bicicletas y ‘scooters’ tienen permiso para circular en CDMX. *mci
También llamada “Luna de Nieve”, se presenta en temporada de nevadas del hemisferio norte Este martes 19 de febrero se podrá apreciar la segunda Superluna del año desde la Ciudad de México, cuando alcance el perigeo, es decir, el punto más cercano con la Tierra, a las 3:06 horas viéndose 14 por ciento más grande y 30% más brillante. A este fenómeno también se le conoce como “Luna de nieve” porque aparece durante el tiempo de las fuertes nevadas que se registran en el hemisferio norte, y es la segunda de las tres superlunas que se presentan durante el año. A las 3:06 el satélite natural estará a 355 mil 665 kilómetros del planeta, momento en el que se presentará la llamada “Ilusión de la Luna”, que ocurre cuando está en el horizonte y al ser comparada con árboles y edificios, se ve especialmente grande, sin embargo, al colocarse por encima ya no lo parece tanto porque ya no hay objetos con qué compararla, de acuerdo con la NASA. Cabe recordar que la primera Superluna del año o Luna de Sangre fue vista en la CDMX el 20 de enero a las 22:13 horas y el tercer fenómeno del año está previsto para el 21 de marzo, el mismo día del equinoccio de primavera. Y te contamos que Habrá categoría “Peligrosa” para medir la calidad del aire en la CDMX. *amm
El acceso a los puentes será gratuito y estarán abiertos las 24 horas del día Las líneas 2, A y B del Metro reubicarán los torniquetes en sus estaciones no subterráneas con el objetivo de que los accesos actuales se conviertan en puentes peatonales seguros y gratuitos para los transeúntes de la Ciudad de México. En algunas estaciones, como en General Anaya, los torniquetes ya fueron trasladados hacia la parte superior para que los usuarios ingresen directo por las escaleras, lo que permite a las personas cruzar el puente sin pagar el boleto del Metro. Esta nueva estrategia de movilidad se implementará en las estaciones instaladas en diferentes vías, como Calzada de Tlalpan, Calzada Ignacio Zaragoza y Avenida Central, para que dejen de existir barreras para los peatones que quieran cruzar o cambiar de sentido. La reubicación de los torniquetes y la habilitación de corredores peatonales accesibles, serán habilitado en conjunto por las secretarías de Movilidad (Semovi) y de Obras y Servicios (Sobse), y operados las 24 horas del día por el Sistema de Transporte Colectivo (STC). Construir L2 del @MetroCDMX a nivel de calle en el tramo de Tlalpan creó una gran barrera urbanaHoy Metro está cambiando ubicación de torniquetes para q estaciones puedan funcionar como pasos peatonales gratis y seguros | Estación General Anaya pic.twitter.com/RlKT1x4Aac — Rodrigo Díaz (@pedestre) February 18, 2019 Y te contamos que AMLO anuncia nueva línea del Metro en Iztapalapa. *amm
El 31 de marzo funcionarán 37 centros comunitarios y cerrarán el año con 150 La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, inauguró dos Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (Pilares) en las colonias Tlalpexco y Nueva Tenochtitlán dentro de la alcaldía Gustavo A. Madero. Estos centros comunitarios se unen al Pilares “Richard Wagner” en la misma demarcación y tendrán por nombre “Tlalpexco” y “Benita Galeana”en donde los vecinos podrán recibir clases gratuitas en sus ciberescuelas para que puedan terminar sus estudios de primaria, secundaria y bachillerato. Foto: Cortesía Sobse. Las nuevas sedes también cuentan con canchas para fomentar el deporte entre los habitantes de ambas colonias, como la conformación de equipos de basquetbol, futbol o voleibol, y otras actividades como zumba o tae kwon do, con la ayuda de promotores calificados. Además, ofrecerán talleres para aprender oficios, de capacitación para el empleo, emprender un negocio u organizar una cooperativa, además de que tendrán una oferta de actividades artísticas y culturales para todo el público. En el Pilares “Tlalpexco” podrán aprender Diseño de Moda, Electricidad y Joyería, e incluye un área de Estimulación Temprana y Lactancia, Ciberescuela, Escuela de Código, Cine Club y Club de Lectura, mientras que en el “Benita Galeana” impartirán talleres de Taekwondo, Joyería y Accesorios, Diseño de Imagen y Cosmetología. Junto al alcalde de la demarcación, Francisco Chíguil y la titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (Seciti), Rosaura Ruíz, la mandataria capitalina dio el banderazo para el inicio de operaciones del séptimo y octavo Pilares, luego de inaugurar los primeros seis en las alcaldías Gustavo A. Madero, Azcapotzalco, Álvaro Obregón y Cuajimalpa de Morelos. Cabe recordar que, de acuerdo con la administración local, el 31 de marzo funcionarán 37 centros comunitariosy cerrarán el año con 150, distribuidos en las 16 demarcaciones capitalinas. Ahí donde no hay espacios comunitarios construimos accesos a derechos para que, con los #PILARES, las y los jóvenes de nuestra Ciudad tengan la oportunidad de acabar sus estudios, hacer deporte y realizar actividades artísticas. pic.twitter.com/1bplPQAovX — Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) February 18, 2019 Y te contamos que Inauguran primer Pilares en la GAM. *amm
La dependencia local recomienda aumentar el consumo de líquidos y utilizar ropa fresca La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) activa Alerta Amarilla por una ola de calor en 11 alcaldías de la Ciudad de México este lunes entre las 12:00 y las 17:00 horas, que oscilarán entre los 28 y los 31 grados Celsius. Las alcaldías afectadas por este clima caluroso serán: Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Tláhuac, Venustiano Carranza y Xochimilco, detalló la dependencia local. Se activa #AlertaAmarilla por temperaturas máximas altas en las alcaldías de Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Tláhuac, Venustiano Carranza y Xochimilco pic.twitter.com/lKEmSaA6It — Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC (@SGIRPC_CDMX) February 17, 2019 La SGIRPC emitió recomendaciones para enfrentar la ola de calor: Aumenta el consumo de líquidos Usa ropa fresca y de colores claros Usa gorra, sombrero o sombrilla Y te contamos que Después de 20 años, CDMX estrenará 30 unidades de Trolebús. *amm
170 scooters Grin fueron llevados al Depósito Vehicular; la empresa deberá pagar la multa Son seis empresas de bicicletas y scooters eléctricos sin anclaje las que pueden ofrecer servicio a los capitalinos después de que la Secretaría de Movilidad (Semovi) les mantuviera el permiso temporal de 45 días que les otorgó y se lo revocará a la empresa Grin. Las empresas que pueden mantener la operación de sus bicicletas son Mobike, VBike y Dezba, mientras que Lime, Bird y Movo continúan con la autorización para mantener en las calles sus monopatines eléctricos, informó la Semovi. A Grin le revocaron el permiso por no entregar la información del padrón de sus vehículos y de su disponibilidad en tiempo real en un plazo de cinco días, como habían estipulado las empresas con la dependencia local. En un operativo coordinado por la Semovi, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y el Instituto de Verificación Administrativa (Invea), retiraron 170 scooters Grin desde la tarde del 14 de febrero, que fueron enviadas al Depósito Vehicular del Centro Histórico. La empresa deberá retirar sus unidades y pagar la multa correspondiente, además de que ya no podrán circular por la ciudad. Y no olvides estos 5 lugares para aprender a andar en bici gratis. *amm
El 31 de marzo funcionarán 37 centros educativos y cerrarán el año con 150 en las 16 alcaldías La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, inauguró el sexto de los 300 Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (Pilares) que construirán en este sexenio, y esta vez correspondió al pueblo San Pablo Chimalpa en la alcaldía Cuajimalpa de Morelos. El Pilares “Chimalpa” es un centro comunitario en el que la cualquier persona podrá asistir a una ciberescuela con clases gratuitas, en donde los alumnos podrán terminar sus estudios de primaria, secundaria, bachillerato o una carrera técnica, con la ayuda de asesores que ingresarán en aproximadamente mes y medio. Además, tendrá una Escuela de Códigos para que niños, jóvenes y adultos puedan aprender a programar y crear aplicaciones para dispositivos móviles, con el objetivo de que la población desarrolle habilidades para competir por nuevos empleos. También incorporarán talleres para aprender oficios como el de electricidad y plomería; actividades deportivas y recreativas, como zumba y Tai-Chi; talleres culturales como el de música y proyecciones de películas y conciertos. La mandataria capitalina recalcó que el objetivo de los Pilares es llevar el acceso a la educación, a la cultura y al deporte en aquellas zonas de la Ciudad de México, en las que históricamente no han tenido esas posibilidades. Junto al alcalde de la demarcación, Adrián Ruvalcaba, Sheinbaum Pardo confirmó que el 31 de marzo funcionarán 37 centros educativos y cerrarán el año con 150 en las 16 alcaldías. Y te contamos que La capital estrena 3 Pilares más, ahora en Álvaro Obregón. *amm