Los usuarios sólo podrán estacionarse en las banquetas que tengan un ancho de 2.80 metros Bicicletas y scooters que circulan en la Ciudad de México tendrán cajones de estacionamiento, llamados Puntos de Arribo, con el objetivo de no invadir el paso peatonal en las banquetas ni el flujo vehicular sobre las vialidades, informó la Secretaría de Movilidad (Semovi). Para estos fines, la administración local convertirá los cajones de estacionamiento para automóviles en Puntos de Arribo para colocar patines eléctricos y bicicletas sin anclaje, espacios que estarán señalizados, balizados y delimitados con bolardos, de acuerdo con la dependencia local. Aunque aún no han determinado cuántos y en dónde serán instalados, adelantaron que no estarán a más de 300 metros uno de otro y estarán establecidos en las zonas en las que haya mayor demanda de estos servicios, y sólo podrán estacionarse en las banquetas que tengan un ancho de 2.80 metros como mínimo. Fernanda Rivera, directora de Seguridad Vial y Sistemas de Movilidad Urbana Sustentable de la Semovi, señaló que “se establecen los puntos de arribo porque es una de las demandas que tienen los vecinos y que creemos que le va a dar certeza tanto a las personas usuarias, a las empresas operadoras y a las personas que viven en la zona“. Destacó que los nuevos lineamientos de operación para bicis y scooter sin anclaje permite un aumento en la flota, pasando de mil 100 a mil 483 bicis, y de 500 a 856 patines, por empresa, además de que el polígono de servicio pasó de 30 a 31.3 kilómetros cuadrados en las alcaldías Benito Juárez, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo. También se incluyó la zona de Lomas-Virreyes, que se une a las colonias Roma, Condesa, Del Valle, Narvarte y Polanco, en donde ya se ofrecen estos servicios, y en donde se deberán respetar los siguientes lineamientos: No se pueden estacionar en lugares exclusivos para peatones, discapacitados, áreas verdes o de valor ambiental o cultural. Las empresas están obligadas a retirar en menos de dos horas los vehículos mal estacionados. Tendrán pólizas de seguro que abarquen muerte accidental sin deducible, entre otros aspectos. Los vehículos deben estar regulados a máximo 25 kilómetros por hora, contar con GPS y número económico. Operarán de las 05:00 a las 00:30 horas de lunes a domingo los 365 días del año. Y te contamos que Grúas retirarán autos ‘chatarra’ de las calles de la CDMX. *amm
Los únicos vehículos eléctricos habilitados para ocupar el espacio peatonal serán sillas de ruedas Bicicletas y patines eléctricos (o scooters) no podrán circular sobre las banquetas en la Ciudad de México, de acuerdo con las recientes modificaciones al Reglamento de Tránsito, establecidas por el titular de la Secretaría de Movilidad (Semovi), Andrés Lajous. La reforma al Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, publicada el 19 de marzo, especifica que los patines eléctricos y las bicicletas no podrán usar las banquetas de la capital, sino el arroyo vehicular. Por ello, se modificó el concepto de “vehículo no motorizado”, para incluir vehículos de tracción humana y de propulsión eléctrica que circulen a menos de 25 kilómetros por hora. En el documento destaca que los conductores de vehículos no motorizados tienen las siguientes prohibiciones: Circular sobre las aceras y áreas reservadas al uso exclusivo de peatones, con excepción de menores de doce años y elementos de seguridad pública Circular por los carriles exclusivos para el transporte público de pasajeros, excepto cuando estos cuenten con una señal horizontal y vertical que así lo indique Detenerse sobre las áreas reservadas para el tránsito de peatones La Semovi publicó los lineamientos para regular la operación de bicicletas, monopatines, patinetas o ruedas eléctricas sin anclaje en la Ciudad de México: El operador debe contratar una póliza de seguro por un monto de al menos mil 500 veces la unidad de cuenta de la Ciudad de México vigente y con cobertura en caso de muerte accidental, pérdidas orgánicas, reembolso por gastos médicos, reembolso por gastos funerarios, responsabilidad civil por daños materiales y por daños a personas. El horario de servicio se estableció los 365 días del año, de lunes a domingo de 5:00 a 00:30 horas , y no estará autorizado el cobro de viajes menores a tres minutos en caso de que el usuario haya reportado una falla. Se prohíbe el uso de tarifas dinámicas para los servicios de estas unidades, las cuales sólo podrán ser contratadas por mayores de 18 años. Las tarifas deberán ser claramente comprensibles por los usuarios y comunicadas a estos previo su uso y registro en la aplicación. Las empresas deberán hacer campañas informativas entre sus usuarios sobre el respeto al reglamento de tránsito, recomendación del uso de casco, sanciones por el uso indebido de las unidades, así como zonas de estacionamiento y las zonas prohibidas. Detalla que los puntos de arribo deben ser espacios con la señalética específica y su delimitación, en caso de estar en el arroyo vehicular podrá incluir la colocación de bolardos. En aceras, sólo lo permite en espacios residuales de banquetas con extensiones mayores a 1.60 metros. Establece que las unidades no se pueden estacionar en banquetas, pasos peatonales, accesos a estaciones de transporte masivo y semimasivo, estacionamientos para personas con discapacidad y cajones de parquímetro. Los operadores contarán con dos horas y 24 en el caso de que éstas sean sacadas del polígono autorizado para retirar sus unidades. La empresa deberá proporcionar un reporte mensual de operación, con análisis cuantitativo y cualitativo sobre los usuarios, viajes generales y temporalidad, flota, hechos de tránsito, quejas, denuncias y robos. La Semovi autorizó que las empresas tengan un permiso temporal para su operación a partir del 15 de abril, de mil 483 bicicletas y 856 monopatines, que podrán operar en las mismas tres alcaldías que ya lo hacen: Benito Juárez, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo. Cabe recordar que en la versión anterior del Reglamento de Tránsito se permitía la circulación de vehículos recreativos en la banqueta y en las modificaciones hechas el 19 de marzo hubo “un error involuntario al incluir a los vehículos de pedaleo asistido o con motor entre los modos autorizados para circular en el espacio peatonal”. “Para subsanar este error y evitar ambigüedad en la interpretación”, la Semovi propondrá “una redacción más explícita que establezca que estos vehículos tienen prohibida su circulación en la banqueta, a menos que sean utilizados por menores de 12 años y no cuenten con ninguna clase de pedaleo asistido ni motor”. Se establecerá que los únicos vehículos eléctricos habilitados para ocupar el espacio peatonal serán sillas de ruedas u otros dispositivos de apoyo a personas con discapacidad o movilidad limitada que no sobrepasen los 10 kilómetros por hora, con lo que buscan promover una cultura de adecuada convivencia entre los distintos usuarios de la vía. Y te contamos que la Miguel Hidalgo estrena BiciEscuela y regalará 5 mil bicis. *amm
Invertirán 50 mdp para incrementar a 80 kilómetros la infraestructura ciclista de la demarcación La Ciudad de México cuenta una nueva BiciEscuela en la Alameda Tacubaya, donde habrá clases gratuitas de martes a viernes de 9:00 a 19:00 horas y sábados y domingos de 9:00 a 14:00 horas, en donde regalarán 5 mil bicicletas en los próximos tres años, anunció el alcalde de Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo. Para que les sean regaladas las bicicletas, los alumnos deberán ser miguelhidalguenses y acreditar el curso que consta de 12 clases de una hora, en las que aprenderán acerca de la Ley de Movilidad, el nuevo Reglamento de Tránsito y el rol del peatón y la bicicleta como medio de transporte no contaminante. Romo Guerra informó que invertirán 5 millones de pesos en las unidades que obsequiarán a los alumnos graduados, pues cada bici tiene un valor cercano a los mil pesos, y serán entregadas en cualquiera de las tres biciescuelas de la demarcación: Santa Julia Alameda Tacubaya Parque Salesiano Por último, detalló que durante su administración también invertirán 50 millones de pesos en ampliar la red de ciclovías en Miguel Hidalgo, teniendo como meta pasar de los 41 kilómetros actuales a 80 kilómetros de infraestructura ciclista. Con mucho orgullo el día de hoy inauguramos @LaBiciEscuelaMH en #Tacubaya. Acompañado por @BernardoBaranda Dir en Latinoamerica del @ITDPmx, el Alcalde @Vromog dio el banderazo de salida para fomentar la #MovilidadMH con transporte sustentable.#MHelCorazónDeLaCapital pic.twitter.com/yIuWX74sIx — Alcaldía MH (@AlcaldiaMHmx) March 24, 2019 Y te contamos que la CDMX estrenará 40 kilómetros de ciclovías. *amm
Promoverán la equidad de género y el aumento en el número de viajes en bicicleta Con el objetivo de promover el uso de la bicicleta como medio de transporte alternativo y sustentable para los capitalinos, la Secretaría de Movilidad (Semovi) invertirá 200 millones de pesos para construir de biciestacionamientos y ciclovías. Después de que todo lo relacionado con el uso de la bicicleta se trasladara de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) a la Semovi, ésta ha diseñado una estrategia para fomentar el uso de este medio de transporte, que incluye: Creación de biciestacionamientos La Semovi desarrollará cuatro biciestacionamientos que conecten con estaciones del Metro y/o Metrobús, con la intención de fomentar la intermodalidad en el transporte, que serán gratuitos y tendrán videovigilancia las 24 horas, como ya ocurre en Pantitlán, La Villa, La Raza y Periférico Oriente. Los próximos serán: Buenavista El Rosario Martín Carrera Tláhuac Ciclovías La dependencia local prevé habilitar 40 kilómetros de ciclovías para este año, por lo que evalúan “vialidades con factibilidad técnica para realizar conexiones de la periferia al centro de la ciudad”, aunque no precisaron cuáles son las vías que analizan. Además, adelantaron que en las zonas donde ya existe infraestructura ciclista, se realizarán conexiones entre las ciclovías para “generar una red que conecte a los distintos puntos de la capital del país”, y destacó los objetivos en materia ciclista: Promover la equidad de género: una de las metas del proyecto actual en cuanto al uso de la bicicleta es que más mujeres opten por esta opción de movilidad sustentable. Actualmente, sólo el 16% de ellas utiliza la bicicleta en la ciudad, por lo que el propósito es que sea el 30%. Aumentar el número de viajes en bicicleta: Actualmente tan sólo el 1.4% del total de viajes en la ciudad se hacen en bicicleta, por lo que esta administración busca que sea el 3%. Y te decimos de 5 lugares gratis para aprender a andar en bici. *amm
Ciclistas saldrán del Monumento a la Revolución hacia el Parque de los Venados ¡Prepara la bici! Miles de ciclistas tomarán las calles en la segunda edición del año del Paseo de Todos, que se realizará el jueves 28 de febrero a partir de las 20:30 horas. El evento denominado ‘Paseo Oso’ saldrá desde el Monumento a la Revolución y tomará la calles de Versalles, Dr. Río de la Loza, Dr. Vertiz y hará una pausa en el Parque de los Venados. El regreso será por División del Norte y Av. de los Insurgentes, para regresar al Monumento. ¿Vas en coche? Estas son las alternativas viales: Puente de Alvarado, Av. Cuauhtémoc, Av. Chapultepec, Viaducto, Obrero Mundial, Nuevo León y Paseo de la Reforma. Si vas a asistir, Paseo de Todos te hace las siguientes recomendaciones: Trae tu bici en buenas condiciones mecánicas, usa luces y casco Trae parches y/o una cámara de repuesto para solucionar una ponchadura. Organízate con amigos y/o familiares para asistir al paseo. Mantente atento a las indicaciones. Circula siempre en los carriles indicados. Cuando lo indiquen, deja el paso libre a los automóviles del lado izquierdo o derecho, según sea el caso. Colabora en los cruceros apoyando a los voluntarios Sigue las instrucciones de los voluntarios y autoridades. Mantén el orden y el respeto hacia automovilistas, peatones y otros ciclistas. Evita gritar consignas que puedan agredir la integridad de las personas. Evita tirar basura en las calles. Evita el consumo de drogas y bebidas alcohólicas. Termina febrero el mes más amistOSO, cariñOSO y amorOSO. El pretexto perfecto para compartir sentires y disfrutar de rodar en un gozoso #PaseoOso, la cita es este jueves 28 de febrero, 8:30pm Monumento a la Revolución. Ahí nos vemos para divertirnos como Osos #Grrr 笠 pic.twitter.com/tsn7hC8Jsu — Paseo de Todos (@PaseodeTodos) February 26, 2019 En CÍVICO también te recomendamos: A rodar por Paseo de la Reforma en el Paseo Ciclista Dominical. *mci
¡Toma previsiones! Miles de ciclistas tomarán las calles de CDMX este sábado y domingo Este 23 y 24 de febrero, Paseo de la Reforma y sus alrededores serán cerrados a la circulación por la realización del Paseo Nocturno en Bicicleta y el tradicional Ciclotón de la Ciudad de México. A continuación te contamos todos los detalles en caso de que asistas o circules por la zona: Paseo Nocturno en Bicicleta por el Día de San Valentín Agarra a tu pareja y rueden 18 kilómetros desde el Bosque de Chapultepec hasta el Centro Histórico. Este evento convocado por la Secretaría de Movilidad (Semovi) se realizará el sábado 23 de febrero de 19:00 a 23:00 horas. Habrá préstamo gratuito de bicicletas en la Glorieta de La Palma y biciescuela nocturna en la Fuente de la Diana Cazadora. Consulta aquí la ruta completa y la ubicación de los módulos de servicio médico y mecánico. Alternativas viales al norte y al sur: Eje Central, Circunvalación, Bucareli, Circuito Interior y Balderas. Alternativas al oriente y al poniente: Eje 1 Norte, Av. Chapultepec y Av. Hidalgo. Cortesía: Gobierno de la Ciudad de México 97K de diversión en el Ciclotón El domingo 24 de febrero de 8:00 a 14:00 horas se realizará el tradicional Ciclotón de la CDMX, organizado por el Instituto del Deporte (Indeporte). El recorrido será de 97 kilómetros y tomará las calles de Circuito Interior Río Churubusco, Patriotismo, División del Norte, Nuevo León, Mazatlán, Veracruz, Durango, Londres, Paseo de la Reforma, Venustiano Carranza, Correo Mayor, Fray Servando Teresa de Mier y Viaducto Miguel Alemán. Ubica las estaciones de servicio y la ruta completa aquí. Alternativas viales: Av. Revolución, Anillo Periférico, Presidente Masaryk, Circuito Interior, Miguel Ángel de Quevedo, Calz. Ermita Iztapalapa, Calz. Ignacio Zaragoza, Av. Eduardo Molina y algunos tramos de Av. de los Insurgentes. Cortesía: Instituto del Deporte de la Ciudad de México Recuerda que tu bici viaja en Metro y Metrobús durante la realización de ambos eventos. En CÍVICO también te contamos que: Solo 6 empresas de bicicletas y ‘scooters’ tienen permiso para circular en CDMX. *mci
También te enseñarán las reglas de tránsito para circular por la Ciudad de México ¿Quieres aprender a andar en bicicleta? La Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) te invita a participar en la biciescuela sabatina, donde aprenderás los conceptos básicos para comenzar a usar la bici de manera recreativa, deportiva o como medio de transporte. Las clases se llevan a cabo todos los sábados, de 10:00 a 14:00 horas, en las siguientes sedes: Biciestacionamiento del Metro Pantitlán Bosque San Juan de Aragón, en el acceso A-8 Biciestacionamiento del Metro La Raza Bosque de Tlalpan, en el acceso peatonal Bosque de Chapultepec, frente a la dirección del bosque Aprovecha que las clases son gratuitas y para todas las edades. Cortesía: Secretaría de Medio Ambiente ¿Sabías que la biciescuela nació en 2009 como un programa de educación vial para dar a conocer los derechos y obligaciones de los ciclistas, así como las reglas de tránsito para circular en bicicleta por la ciudad? En CÍVICO también te contamos: ¡Aparta la fecha! Anuncian Paseo Nocturno en Bicicleta por San Valentín. *mci
Saldrán desde el Monumento a la Revolución hacia el Parque de los Venados ¡Prepara la bici! Miles de ciclistas tomarán las calles en la primera edición del año del ‘Paseo de Todos’, que se realizará el próximo jueves 31 de enero a partir de las 20:30 horas. El evento denominado ‘Paseo Robot’ saldrá desde el Monumento a la Revolución y tomará la calles de Versalles, Dr. Río de la Loza, Dr. Vértiz y hará una pausa en el Parque de los Venados. El regreso será por División del Norte y Av. de los Insurgentes, para regresar al Monumento. ¿Vas en coche? Estas son las alternativas viales: Puente de Alvarado, Av. Cuauhtémoc, Av. Chapultepec, Viaducto, Obrero Mundial, Nuevo León y Paseo de la Reforma. Toma previsiones: Si circulas por alguna de estas calles y avenidas en tu auto, cuida al ciclista. ¿Qué les parece si iniciamos este año rodando como robots?, bienvenidos Astro Boy, Bender, R2D2, Voltron, Wall-E, EVA, Optimus Prime, Marvin, Animov y demás entes robóticos del mundo, no hay pretexto, a quitarse el óxido y sigamos rodando por nuestra ciudad. #PaseoRobot 烙 pic.twitter.com/5RqwoY7lwd — Paseo de Todos (@PaseodeTodos) January 22, 2019 También te podría interesar Aparta la fecha: Ya viene el Paseo Nocturno en Bici por el Día de San Valentín. *mci
Buscarán prevenir accidentes al conducir o transitar por vías primarias Un grupo de 100 mujeres policías en bicicleta vigilarán el tránsito y cuidarán a ciclistas en los tres kilómetros de la ciclovía en Paseo de la Reforma, de acuerdo con la Subsecretaría de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). El cuerpo de policías de tránsito buscará que los automovilistas no invadan la ciclovía y se estacionen únicamente en los carriles exclusivos para ese fin, además de brindar orientación en labores de cultura vial a lo más de 3 mil ciclistas que utilizan esta pista. Con un horario de 7:00 a 19:00 horas todos los días, las 3 mil agentes de tránsito trabajarán para prevenir accidentes al conducir y transitar por vialidades primarias, así como para hacer conciencia de la importancia en una cultura vial. Foto: Cortesía SSC. Y te contamos que Empresas de bicis y scooters pagarán por uso del espacio público. *amm
Buscarán evitar el desorden en las colonias donde opera el transporte alternativo Empresas que rentan bicicletas y patines eléctricos deberán pagar una contraprestación a la Ciudad de México por el uso del espacio público y limitar sus unidades en servicio, como parte de los lineamientos que publicará la Secretaría de Movilidad (Semovi). Así que, compañías que ofrecen medios de transporte alternativo, como Mobike, Vbike, Dezba, Bird, Lime y Grin, deberán acatar estos lineamientos para operar en la capital para evitar el desorden que se ha registrado en colonias como Condesa, Hipódromo y Roma. El titular de la Semovi, Andrés Lajous, dijo que “estamos a unos días de publicar y hacer las reuniones pertinentes para los permisos temporales que se darán, para después ya tener la regulación de largo plazo sobre el tema (que) implica ocupación del espacio, cantidad de bicicletas o patines que pueda haber puestas por parte de estas empresas y contraprestación que le dan a la ciudad”. Y no olvides que Tu bici viaja en Metro durante el Ciclotón CDMX. *amm
Prepara la bici, súbete al transporte público y olvídate de buscar estacionamiento Miles de ciclistas saldrán a rodar por 97 kilómetros de calles de la capital, este domingo 27 de enero de 8:00 a 14:00 horas, durante el primer Ciclotón CDMX del año. Recorre Paseo de la Reforma, Fray Servando Teresa de Mier, Circuito Interior Río Churubusco, Patriotismo, División del Norte y Av. Nuevo León, a bordo de tu bicicleta. Consulta aquí la ruta completa. En el evento organizado por el Instituto del Deporte (Indeporte), se brindan servicios médicos, sanitarios, mecánicos, de hidratación y localización de personas extraviadas. Además, en esta edición se realizarán mastografías gratuitas frente al Ángel de la Independencia. Recuerda que los domingos y días festivos, tu bicicleta viaja en Metro, solo sigue estas indicaciones: En la estación, utiliza las escaleras fijas y da preferencia a los usuarios Accede con tu bici por la puerta de servicio En el caso de bicicletas plegables, estas deberán ir completamente cerradas En el andén, espera el tren junto a la pared No hagas uso de tu bici dentro de las instalaciones Viaja en los extremos del vagón Evita obstaculizar el paso y el libre cierre de puertas Para salir, utiliza de nuevo la puerta de servicio Recuerda que los domingos y días festivos tu bici viaja en Metro. #DiaMundialDeLaBicicleta pic.twitter.com/ogRfDVRMc7 — MetroCDMX (@MetroCDMX) June 3, 2018 En CÍVICO también te contamos: ¡Aparta la fecha! Anuncian rodada nocturna por el Día de San Valentín. *mci