Invertirán 200 millones de pesos, rehabilitarán 20 unidades y revisarán otras 145 El Corredor Cero Emisiones Eje Central “Lázaro Cárdenas” estrenará 30 trolebuses que irán de la Central del Norte a la Central de Taxqueña y beneficiará a los habitantes de 48 colonias de las alcaldías Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero y Venustiano Carranza, después de 20 años sin adquisiciones en este sector. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y el director del Sistema de Transportes Eléctricos (STE), Guillermo Calderón, anunciaron que con una inversión de 290 millones de pesos, las 30 nuevas unidades de Trolebús serán cero emisiones y tendrán capacidad para 90 pasajeros, además de las siguiente características: Mayor ventilación e iluminación LED 100% de accesibilidad para personas en sillas de ruedas Espacios exclusivos para mujeres y niñas Cámaras de videovigilancia Autonomía para funcionar con batería, que permite un recorrido de 10 kilómetros en caso de emergencia Además, el Corredor Cero Emisiones tendrá trabajos de mantenimiento con una inversión de 200 millones de pesos y con la incorporación de las 30 nuevas unidades, será recorrido por 97 autobuses y prevén un aumento de 33 mil pasajeros. El tiempo de espera en las paradas disminuirá de seis a cuatro minutos, lo que representará un tiempo total de 70 minutos en el recorrido total del Eje Central Lázaro Cárdenas, 20 minutos menos de lo que actualmente tardan los usuarios de extremo a extremo.. También rehabilitarán 20 unidades de las 300 existentes, para que 155 autobuses den servicio en las ocho líneas del Trolebús, mientras que las 145 restantes serán evaluadas para conocer cuáles unidades podrían requerir alguna restauración. El Gobierno de la Ciudad de México prevé tener los nuevos trolebuses a finales de noviembre, para lo cual publicó las bases y requisitos para la licitación el 11 de febrero, en la que ya han mostrado interés seis empresas. Sheinbaum Pardo indicó que también invertirán 200 millones de pesos para dar mantenimiento al Tren Ligero que va de Taxqueña a Xochimilco, pues requiere atención principalmente en las vías para que no circule tan lento. Y te contamos que la CDMX tendrá 2 líneas de Cablebús en 2020. *amm
La Secretaría de la Mujer creó una unidad especializada para abordar intentos de secuestro Desde este lunes operan dos ministerios públicos móviles afuera de las estaciones Pantitlán y Zapata del Metro, para que las mujeres puedan denunciar intentos de secuestro o acoso dentro de las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC). Estas unidades no son exclusivas para denunciar este tipo delitos, sino cualquier otro que ocurra dentro o en las inmediaciones de este medio de transporte y se unen a las que ya funcionan desde el 1 de febrero afueras de las estaciones Coyoacán, Martín Carrera, Mixcoac, Tacubaya y UAM-I. Los ministerios públicos móviles instalados afuera de algunas estaciones del @MetroCDMX, están ahí para atenderte. ¡Acude a ellos y denuncia! pic.twitter.com/B6rBeUS57E — Gobierno CDMX (@GobCDMX) February 12, 2019 El Gobierno de la Ciudad de México y la Secretaría de la Mujer crearon una unidad especializada para abordar estos delitos, y tiene la encomienda de analizar los modus operandi que llevan a cabo los sujetos que intentan raptar a las mujeres e investigar la causa que lleva a estos delitos. Y te contamos que Mil policías viajarán encubiertos en transporte público. *amm
5 estaciones suspenderán su operación por la realización de un evento deportivo ¡Toma previsiones! Metrobús confirmó la interrupción de su servicio en estaciones de la línea 7, el próximo domingo 10 de febrero, de 7:00 a 10:00 horas. A través de su cuenta de Twitter, el sistema de transporte informó que las estaciones sin servicio serán: Chapultepec Gandhi Antropología Auditorio Campo Marte La línea que da servicio por Av. Paseo de la Reforma, operará en los siguientes circuitos: Indios Verdes a La Diana Hospital Infantil La Villa a La Diana pic.twitter.com/qaOSUNcA2Z — Metrobús CDMX (@MetrobusCDMX) February 8, 2019 En CÍVICO también te recomendamos: Este domingo sal a rodar por Paseo de la Reforma y Chapultepec *mci
Buscan dotar de cámaras de seguridad a todas las unidades, en colaboración con las alcaldías Alrededor de mil policías viajarán encubiertos en 36 rutas de transporte público que circulan en las alcaldías Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa y Miguel Hidalgo, pues son las demarcaciones donde se han reportado el mayor número de incidentes delictivos. La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) despliega este operativo con el objetivo de prevenir el robo en autobuses y camiones en estas alcaldías, después de que un estudio señalara que ahí se cometen el 71.1 por ciento de los asaltos al transporte público, distribuidos de la siguiente manera: Iztapalapa: 38.9% Gustavo A. Madero: 15.9% Iztacalco: 10.7% Miguel Hidalgo: 6.3% Los agentes viajarán encubiertos en las siguientes avenidas: Calzada Ermita Iztapalapa y Periférico-Canal San Juan, con cinco rutas Calzada Ermita Iztapalapa y calzada Ignacio Zaragoza, con siete rutas Calzada Ignacio Zaragoza y Periférico-Canal de San Juan, con siete rutas Francisco del Paso y Troncoso y Circuito Interior, con seis rutas Centenario y Martín Carrera, con seis rutas Calzada México-Tacuba, Calzada Legaria, Marina Nacional y Aquiles Serdán, con cinco rutas Dicho estudio, realizado por la SSC, la Procuraduría General de Justicia (PGJ), la Secretaría de Movilidad (Semovi) y el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5), también identificó el perfil de los delincuentes, que son jóvenes de entre 15 y 30 años de edad. El secretario de Seguridad Ciudadana, Jesús Orta, refirió que “lo que vemos es que ni siquiera usan armas de verdad, sino réplicas, y con eso logran que la gente sienta temor de ser víctima” y detalló que “vamos a tener presencia dentro de las unidades. “Vamos a hacer revisiones en los paraderos donde se originan a las rutas y donde terminan. Vamos a estar coordinados con el C5 para el seguimiento a las rutas principales para identificar situaciones donde se da la incidencia y, en todo caso, hacia donde se dirigen quienes cometen delitos arriba de estos transportes”, aseguró. Además, buscan colaborar con las alcaldías y los concesionarios de transporte público para dotar de cámaras de seguridad en las unidades, que sería instaladas por las alcaldías y monitoreadas por el Gobierno de la CDMX a través del C5. Y no olvides que el Infonavit ofrece el 55% de descuento para liquidar el crédito de tu casa. *amm
La Línea 1 contará con 374 cabinas y trasladará a 4 mil pasajeros cada hora La Ciudad de México tendrá las primeras dos líneas de Cablebús a mediadios de 2020, que irán de Cuautepec a Indios Verdes en la alcaldía Gustavo A. Madero y de la Sierra de Catarina a Ermita en Iztapalapa, informaron la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y el director del Sistema de Cablebús, Pavel Sosa. Comenzarán la construcción de ambas líneas en 2019 con un presupuesto total de 3 mil millones de pesos, de los cuales mil 800 millones serán destinados para la Línea 1, mientras que los restantes mil 200 millones se invertirán en la Línea 2. Hoy se anuncia el Sistema de Transporte Público Cablebús línea 1, la cual iniciará en Cuatepec Alcaldía Gustavo A. Madero, una de las zonas más altas de la Ciudad y llegará a la estación del metro de Indios Verdes. @GobCDMX@CDMX_Semovi@Claudiashein@andreslajous@PavelSosa pic.twitter.com/Rgnhsv1BD3 — Cablebús de la Ciudad de México (@CablebusCDMX) February 6, 2019 Anunciaron que la construcción de la Línea 1 comenzará en mayo y estará conformada por cinco estaciones primarias: Cuautepec, Campos Revolución, La Pastora, IPN e Indios Verdes, así como una secundaria a la altura de Campos Revolución: Chiquihuite. El recorrido total será de 9.4 kilómetros de longitud y tendrá capacidad para trasladar a 4 mil pasajeros por hora en cada sentido en sus 374 cabinas para beneficiar a personas que viven en las zonas altas de la capital que invierten una hora con 15 minutos para estos traslados. Aunque no definieron la tarifa porque aún evalúan el costo-beneficio, Sheinbaum Pardo aseguró que el costo será accesible para las personas que habitan en esta zona, mientras que Sosa señaló que la tarifa actual para viajar de Cuautepec a Indios Verdes en transporte público va de nueve a 10 pesos. Sistema de Transporte Público Cablebús Línea 1 Indios Verdes – Cuautepec estará conformada por 5 estaciones principales y 1 secundaria con una longitud total de 9.4 km y una capacidad instalada de 4 mil pasajeros/hr/sentido.@GobCDMX@CDMX_Semovi@CABLEBUSCDMX@Claudiashein pic.twitter.com/aOLxF8Rqcr — Cablebús de la Ciudad de México (@CablebusCDMX) February 6, 2019 El gobierno capitalino detalló que durante este sexenio se construirán cuatro líneas del Cablebús con una extensión de 34 kilómetros y las dos siguientes trasladarán a pasajeros del Ajusco a Universidad en la Línea 3 y de la avenida Tamaulipas a San Antonio en la Línea 4. Sheinbaum Pardo indicó que la disminución del aislamiento de estas comunidades ayudará a bajar los índices delictivos en la capital. Imagen: Cortesía Cablebús. Y te contamos que Personas con discapacidad pueden viajar gratis en transporte público. *amm
Las personas interesadas podrán solicitar apoyo en cualquiera de los módulos del DIF Las personas con discapacidad de la capital pueden realizar un trámite para no pagar servicios de transporte público, como Metro, Metrobús, Trolebús y la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), informó el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de la Ciudad de México (DIF CDMX). La dependencia local informó que puede ayudar a tramitar la exención de pago, programa dirigido a las personas que tengan una discapacidad permanente, con los siguientes requisitos: Acta de Nacimiento. Los extranjeros deberán presentar la forma migratoria FM2 o la carta de residencia expedida por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Comprobante de domicilio de la CDMX. La vigencia no debe ser mayor a tres meses. Certificado médico o Constancia de discapacidad y funcionalidad. Deben ser expedidos por una institución de salud de la Ciudad de México, el IMSS o el ISSSTE y una vigencia no mayor a un año. Identificación oficial vigente. Los menores de edad deberán presentar la identificación oficial de padre, madre o tutor. Clave Única de Registro de Población (CURP). Fotografía. Debe ser reciente, tamaño infantil, impresa en papel fotográfico en blanco y negro o a color. El DIF de la Ciudad de México te ayuda a iniciar el trámite de exención de pago en el transporte público local (metro, metrobús, trolebús, lo que antes era RTP).Consulta el listado de requisitos. pic.twitter.com/FL7Qw3vcVI — DIF Ciudad de México (@DIFCDMX) January 31, 2019 Y te contamos que DIF ayudará a tramitar placas de discapacidad. *amm
La nueva tarjeta será licitada en mes y medio y comenzará su función a finales de año La tarjeta bancaria Broxel del Metro dejará de emitirse para darle paso a una tarjeta única con la que los usuarios de transporte público de la Ciudad de México podrán acceder al Metro, Metrobús, Tren Ligero, trolebuses, la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) y el Cablebús. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que en este momento el Sistema de Transporte Colectivo (STC) no emitirá nuevas tarjetas, pues decidieron esperar a emitir una tarjeta para todo el transporte “en vez de estar haciendo parches en los sistemas actuales”. Anunció que en un plazo máximo de mes y medio comenzará la licitación para la compra de la nueva tarjeta. que estará operando a finales de año en todos los órganos descentralizados de transporte, para que después funcione en los concesionados. Con esta medida del nuevo gobierno, las tarjetas Broxel que comenzaron a operar desde noviembre de 2017 para pagar Metro y Metrobús u obtener un crédito, dejarán de ser emitidas, aunque por el momento, seguirán funcionando para los usuarios. Y no olvides que Cada hora podrás saber cómo avanzan los trenes del Metro. *amm
La SSC se pondrá en contacto con cada una de las víctimas para conocer los casos El Consejo Ciudadano emitió una serie de recomendaciones de seguridad a las mujeres capitalinas que viajan en la red del Metro, después de una serie de reportes en redes sociales que dan cuenta de intentos de secuestro, y pone a su disposición el número (55)55335533 para denuncias: Imagen: Cortesía Consejo Ciudadano. Esta serie de recomendaciones fue emitida después de que distintas mujeres publicarán en sus redes sociales un mapa en el que se da cuenta de los intentos de secuestro en las líneas del Metro y que fueron relatados en redes sociales por las propias víctimas. De acuerdo con los relatos, cuando las mujeres transitaban en las instalaciones o en las inmediaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) eran abordadas por hombres que fingían ser sus parejas y decían frases como “Cálmate, mi amor” o “Lo platicamos en la casa”, para distraer a personas que pudieran ayudar. Al compilar los relatos se logró determinar que los primeros casos se dieron en 2018 en las estaciones de Bellas Artes, San Juan de Letrán, Constitución de 1917, Zapata y Taxqueña, pero este año ha sido más recurrente en Martín Carrera, Mixcoac, Barranca del Muerto, Coyoacán y Ermita. Imagen: Facebook Zoé Láscari. Al respecto, el Metro informó que en ninguna de sus 95 estaciones hay denuncias por intento de secuestro, sin embargo, exhortó a las usuarias a denunciar ante las autoridades competentes si son víctimas de algún delito de esta índole. Con relación al caso de la usuaria que reportó tentativa de secuestro, el STCMetro informa: pic.twitter.com/CjZyo7UGEJ — MetroCDMX (@MetroCDMX) January 30, 2019 Por su parte, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció que el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Jesús Orta, tiene la indicación de ponerse en contacto con las mujeres que fueron víctimas para conocer los casos de cada una. Y te contamos que Capitalinos evaluarán a su policía cada 3 meses. *amm
Mantendrá servicio de El Rosario a Villa de Aragón, con una desviación La Línea 6 del Metrobús interrumpirá su servicio este fin de semana por festejos en el Pueblo de San Juan de Aragón a partir de las 0:00 horas de 26 de enero y hasta que finalice el 27 del mismo mes, informó el Sistema de Transporte Público. La dependencia, a cargo de Roberto Capuano, informó que permanecerán cerradas cuatro estaciones: Casas Alemán, Loreto Fabela, Pueblo de San Juan de Aragón y 416 Poniente, pero se mantendrá el servicio de El Rosario a Villa de Aragón con un desvío por el Antiguo Camino a San Juan de Aragón. pic.twitter.com/ETlEr6WQTE — Metrobús CDMX (@MetrobusCDMX) January 25, 2019 Y te contamos que la Línea 7 del Metrobús opera con normalidad. *amm
El gobierno capitalino deberá impugnar la sentencia en los próximos 10 días La Línea 7 del Metrobús opera y seguirá operando con normalidad para darle servicio a 140 mil personas cada día en autobuses de primera, pues no hay “nada inconstitucional al respecto”, informó Roberto Capuano, director del Servicio de Transporte Público Metrobús. “Con esta publicación Metrobús informa a los más de 140 mil usuarios que se transportan a diario en la Línea 7, que independientemente de lo que pase con el proceso judicial seguiremos operando”. Aclaro:1. La línea 7 opera y seguirá operando2. 140 mil personas se transportan al día con autobuses de primera. No hay nada inconstitucional al respecto.3. Hay un proceso judicial que sigue su curso y NO puede detener nuestra operación. https://t.co/5mzo6HEZvF — Roberto Capuano (@Capuano) January 25, 2019 Este comunicado se dio después de que Ramón Ojeda, fundador de la Academia Mexicana de Derecho Ambiental (AMDA), informara que dicha línea podría dejar de operar la ruta de Indios Verdes a Campo Marte a partir del 6 de febrero, tras la sentencia del juez Fernando Silva, juez octavo en Materia Administrativa del Primer Circuito en la Ciudad de México, que ordenó la suspensión definitiva de su operación. Ojeda anunció en conferencia de prensa que el gobierno capitalino tiene 10 días para impugnar la sentencia, pues de lo contrario, los autobuses de doble piso deberán suspender sus trayectos de manera definitiva el miércoles 6 de febrero. El fundador de la AMDA pidió a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, acatar la sentencia, y considerar que existe “un daño cultural, ecológico y de movilidad al corredor de Paseo de la Reforma”. Y no olvides que Cada hora podrás saber cómo avanzan las 12 líneas del Metro. *amm
Usuarios podrán consultar la circulación de las 12 líneas durante los horarios con más afluencia El Metro de la Ciudad de México implementó una serie de avisos para informar del estado de circulación de los trenes en cada línea, a través de su cuenta de Twitter, para que los usuarios puedan planear mejor sus viajes y tomar precauciones si es necesario. Aunque el Sistema de Transporte Colectivo (STC) aún no ha detallado en qué horarios dará dicha información, este miércoles publicó cada hora de las 6:00 a las 10:00 de la mañana y retomó a partir de las 15:00 horas, con imágenes que reportan el estatus de las 12 líneas. Aunque estos reportes no reflejan incidentes en tiempo real, permite que los pasajeros puedan consultar el estado de las rutas durante las horas con mayor afluencia en los vagones, como se muestra en la imagen siguiente, en la que sólo las líneas 2 y 3 presentan circulación lenta y los trenes pasan cada tres minutos. Conoce el Estado General de Servicio en la Red y planea tu viaje. Toma precauciones. pic.twitter.com/7d1yZvN88F — MetroCDMX (@MetroCDMX) January 23, 2019 Y no olvides que Tu bici viaja en Metro durante el Ciclotón CDMX. *amm
Forma parte del programa ‘Sendero Seguro’, que para protege a comunidades estudiantiles en sus trayectos Los estudiantes del Cecyt 12 y del Casco de Santo Tomás del Instituto Politécnico Nacional (IPN) contarán con transporte exclusivo desde el Metro La Raza con el reinicio de operaciones de los camiones de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) a partir de este lunes 21 de enero. El servicio tendrá dos salidas en la mañana, a las 6:20 y a las 6:30 horas, a través de unidades que llegarán a tiempo a los planteles para el inicio de clases. El primer día sólo se dará servicio matutino, pero existirá un horario de regreso, por la noche, que RTP dará a conocer más adelante. La comunidad politécnica – incluidos alumnos, profesores y personal administrativo – podrá abordar el transporte público con su credencial y el pago de dos pesos por persona, de acuerdo con el convenio renovado el 11 de enero entre la RTP y el IPN. Cabe recordar que estos traslados forman parte del programa “Sendero Seguro” de la RTP, en apoyo a las comunidades estudiantiles, que tiene el objetivo de proteger a estudiantes, profesores y trabajadores de diferentes instituciones como la UNAM, el IPN, la UAM y la UACM, entre otras. Y no olvides que RTP actualizó 94 rutas este fin de semana. *amm
La Línea 1 del Metrobús cuenta con combustible almacenado para una semana más Tras cumplirse una semana de desabasto de gasolina en la Ciudad de México, el transporte público no ha sufrido afectaciones y ha operado con normalidad, principalmente el Metrobús y las unidades de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP). El presidente de la concesionaria de la Línea 1 del Metrobús, Jesús Padilla, informó que las unidades que dan servicio en la ruta Indios Verdes–El Caminero, aseguró que no tienen problemas de desabasto y cuentan con combustible almacenado suficiente para una semana. El empresario destacó que “en realidad el transporte de la capital hasta el día de hoy no padece un problema de suministro ni de abasto en materia de combustibles y de los diferentes combustibles que ocupa”, pues su funcionamiento está garantizado. Por su parte, el Metro y el Tren Suburbano, aunque no utilizan gasolina, han operado de manera regular y han transportado a cerca de 6 millones de usuarios al día y no han reportado fallas extraordinarias durante la última semana. Y te contamos que AMLO anuncia nueva línea del Metro en Iztapalapa. *amm
Este año iniciarán los estudios y las obras culminarán durante el sexenio de AMLO El Metro de la Ciudad de México contará con una nueva línea, que partirá de Iztapalapa y llegará hasta Ixtapaluca, pasando por Los Reyes La Paz, Valle de Chalco y Chalco, de acuerdo con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO). El jefe del Ejecutivo informó desde Valle de Chalco, que durante 2019 se llevarán a cabo todos los estudios para la realización del nuevo proyecto de movilidad y conexión de la capital del país con el estado de México, a realizarse durante todo el sexenio. “Ya se tiene el apoyo para que este año se empiecen a hacer los estudios y en el sexenio vamos a terminar el metro desde Iztapalapa, desde el límite de la Ciudad de México con el estado de México, esto incluye una parte de Los Reyes la Paz, Valle de Chalco, Chalco e Ixtapaluca. Vamos a crear este sistema”, concluyó. Y te contamos que Ante desabasto, operación del transporte público está garantizada: Semovi. *amm
Esta obra beneficiará a los habitantes de la zona poniente de la capital: Sheinbaum El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) visitó la instalaciones del Metro de la Ciudad de México para supervisar las obras para la ampliación de la Línea 12, que conectará en Observatorio con las líneas 1 y 9, así como con el Tren Interurbano cuando comience a operar. El jefe del Ejecutivo federal comentó que las obras podrían estar culminadas en tres años, incluidas las dos nuevas estaciones: Valentín Campa y Álvaro Obregón, así como la terminal Observatorio y el Tren Interurbano México-Toluca, para ofrecer una red de transporte integral a los capitalinos. Recorrido de supervisión por la ampliación de la #Línea12 del Metro https://t.co/nKJQH2U25V — Gobierno de México (@GobiernoMX) December 27, 2018 Por su parte, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, derecho que la ampliación de la Línea 12 estará acompañada de mejoras en la Línea 1, con el objetivo de beneficiar a los usuarios que habitan y transitan en la zona poniente de la capital. La mandataria capitalina reconoció que esta obra generó complicaciones durante la administración pasada en las viviendas de vecinos de la alcaldía Álvaro Obregón, y se comprometió a solucionar errores y a continuar la construcción sin afectar las casas de los capitalinos, pues “una obra que es para beneficio de los vecinos no puede partir de afectaciones a los propios vecinos“. Junto a la alcaldesa de Álvaro Obregón, Layda Sansores, Sheinbaum Pardo anunció que tendrán mesas de trabajo con los vecinos afectados para solucionar dichos conflictos. Y te contamos que Adultos mayores podrían tener vagón exclusivo en el Metro. *amm