Desde mayo de este año el cerro San Cristóbal recibirá a cientos de voluntarios que trabajarán en la reforestación de uno de los sectores clásicos del cerro capitalino. Según se anunció, serán más de 9 mil árboles que se plantarán en la zona de Ermitaño Bajo, área que fue afectada por incendios forestales en 2018. Se intervendrá una área de 18 hectáreas con árboles nativos, de los cuáles 5 mil fueron donador por la Empresa CMPC. “Iniciamos un proceso de reforestación y todos hemos sabido que los incendios que han afectado al Parque Metropolitano, al cerro y a otros lugares en el país, nos hacen redoblar esfuerzos para recuperar esos espacios y recuperarlos de buena manera“, manifestó el ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg. Estamos contentos! Hoy lanzamos plan de reforestación para nuestro @parquemetminvu que contempla 9 mil nuevos árboles. El ministro @cmonckeberg, junto al director del parque @m_a_n_d_r_a_d_e, Intendenta Karla R. @KarlaEnAccion anunciaron la buena noticia. #DaleParqueATuVida pic.twitter.com/bATsyrTIqd — Parque Metropolitano (@parquemetminvu) March 3, 2019
Este 3 de febrero los supermercados y retail del país dejarán de entregar bolsas plásticas, tras el fin del plazo de adaptación de seis meses, contemplado tras su publicación en el Diario Oficial. Por su parte, los pequeños y medianos negocios aún tienen hasta el 2020 como plazo para dejar de entregar bolsas plásticas. De esta forma la recomendación es a portar bolsas reutilizables, como la única alternativa de las dañinas bolsas plásticas. Con la implementación definitiva de la ley, Chile se transformará en el primer país de Sudamérica con esta normativo respecto a las bolsas tipo “camiseta”. Según la normativa, los establecimientos que no cumplan podrán ser multados con 5 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), poco más de $240 mil. #ChaoBolsasPlásticas, ¿cuándo se implementará para las micro, pequeñas y medianas empresas? Acá te lo contamos ¡Infórmate, comparte y sé parte del cambio! #ChileEnMarcha #ChileLoCuidamosTodos pic.twitter.com/AwoA9FDI6U — Min. Medio Ambiente (@MMAChile) January 31, 2019 Por su parte la organización conservacionista World Wildlife Fund (WWF en Chile) publicó 10 consejos útiles para no olvidar las bolsas reutilizables: Es recomendable escoger lugares estratégicos en el hogar, por ejemplo, en un gancho o canasta en la cocina, cerca de la puerta, colgadas con las llaves, etc. También, considerando que la ida a comprar puede ser desde el trabajo, es efectivo mantener una bolsa en el escritorio de la oficina, en la cartera o mochila, atada en la parrilla o canastillo de la bicicleta o en la guantera del auto. Al hacer la lista de compras, acostúmbrate a anotar siempre destacado “bolsas reutilizables” como lo primero que vaya encabezando el listado. Deja notas con post it en el refrigerador o programar alarmas de teléfono con recordatorios, que se activen cerca de la hora de salir de casa o del trabajo. Dar un toque personal puede ayudar. Esto considera tejer o coser tus propias bolsas, utilizando ropa en desuso y siguiendo tutoriales. Considera que la bolsa también puede ser parte de tu outfit diario. Si aun así se hace difícil recordar llevar la bolsa, busca opciones pequeñas que puedan doblarse lo suficiente como para llevarlas en el llavero o en el bolsillo. Suma a la familia y amigos en este desafío doméstico, explicando a los más chicos de la casa por qué es necesario reducir el consumo de plásticos y entregándoles la responsabilidad de recordar y llevar las bolsas reutilizables. Aprovecha instancias como cumpleaños o “amigo secreto” para regalar bolsas reutilizables, puedes encontrar diversos estilos y diseños. Aportarás a la descontaminación, tu amigo tendrá una razón más para no olvidar su bolsa y darás un ejemplo que puede ser replicado por tus cercanos. Algo no menos relevante: dispone siempre las bolsas en el mismo lugar un vez que regreses de las compras y guardes la mercadería. Difunde en tus redes sociales información sobre el impacto de los plásticos en la naturaleza y el ser humano, así como iniciativas que contribuyan a reducir su uso, propuestas novedades para reemplazar las bolsas y consejos como los contenidos en este decálogo. Así generarás conciencia de forma permanente y será más difícil que tú o tus cercanos olviden sus bolsas reutilizables. La recomendación más importante es formar el hábito, un proceso que puede tardar unas tres o cuatro semanas. Para esto es necesario contar con un poco de disciplina y determinación hasta que se transforme en algo natural. Si es necesario, ser un poco más estricto y volver a casa a buscar las bolsas en caso de olvidarlas.
La primera flota de taxis ejecutivos eléctricos, compuesto de 23 unidades, fue presentado por autoridades de Transportes, Energía e Intendencia Metropolitana, que comenzarán a recorrer Santiago en marzo de 2019. Se tarta de vehículos que cuentan con una autonomía de 200 kilómetros por carga y la operación de cada uno de ellos impide la liberación de tres toneladas de CO2 y la quema de 1.300 litros de gasolina al año. “La electromovilidad en el transporte público ya comenzó a irrumpir en nuestras calles y muy pronto será una realidad cotidiana en el transporte público. Con orgullo y satisfacción recibiremos, a fines de noviembre, los primeros 100 buses eléctricos los que, al igual que estos taxis, serán un gran beneficio para las personas como para nuestro medio ambiente”, destacó la Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt. #AgendaMTT Ministra @GloriaHutt , Subsecretario de Energía @rirarrazabal_ e Intendenta de Santiago @KarlaEnAccion presentan 23 taxis ejecutivos eléctricos que circularán por la capital #ConectamosChile pic.twitter.com/10GogVFxRd — Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (@MTTChile) October 17, 2018
En seis colegios de Peñalolén se instalaron modernos paneles solares en sus techos y se realizó el el recambio de luminarias LED, a través del programa “Comuna Energética”, que busca implementar proyectos energéticos a nivel local y municipal. Los cambios implicarán un ahorro en energía de 17.179 kWh al año por el recambio de luminarias en uno de los 6 colegios, generando un ahorro total estimado de $13.793.540 anuales. Para la alcaldesa Carolina Leitao la construcción de un Peñalolén con una visión más eficiente y sostenible energéticamente, permite la participación de la comunidad. “Esta alianza viene a complementar el trabajo que llevamos por años desarrollando en materia de eficiencia energética en nuestra comuna”, explicó. Gracias al programa Comuna Energética, hoy la Municipalidad de @penalolen pone en marcha el proyecto “Colegios Solares” para 6 de sus centros educativos. Los paneles solares, instalados por Enel X, permitirán disminuir hasta un 55% las cuentas de electricidad de los colegios ⚡️ pic.twitter.com/HVZO17SCfG — Enel Chile (@Enel_Chile) September 4, 2018
A contar del último trimestre de este año comenzarán a circular por Santiago los 60 nuevos taxis eléctricos ejecutivos que fueron adjudicados recientemente. En la actualidad solo hay 3 de estos taxis en operaciones, los que se sumarán a 200 buses eléctricos del Transantiago que comenzarán a operar antes de fin de año. “Este año y los próximos serán históricos para el transporte público y la electromovilidad. Tras exitosos pilotos, estamos concretando la incorporación de 60 taxis eléctricos en la región Metropolitana, tenemos en desarrollo una licitación de 125 para la región de Valparaíso y a inicios del 2019 sumaremos 200 buses eléctricos a Transantiago, que permitirán concretar el primer electrocorredor del sistema”, destacó la Ministra de Transporte y Telecomunicaciones, Gloria Hutt. Los vehículos destacan pues, con su puesta en marcha, más de 3 toneladas de CO2 dejarán de ser emitidas al año, además que más de 1.300 litro de combustible se dejan de quemar. En la misma línea, se calcula que los vehículos eléctricos reducirá el gasto energético del país en más de US$3.300 millones anuales. #AgendaMTT Adjudicamos los primeros 60 taxis eléctricos en Santiago, reafirmando el compromiso con la #electromovilidad ⚡️❤️ “A estos taxis, se suma la licitación de 125 vehículos eléctricos en Valparaíso y 200 buses eléctricos del @Transantiago “ Ministra @GloriaHutt pic.twitter.com/4yQmQR1TW0 — Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (@MTTChile) July 3, 2018
Tras el anunció de una ordenanza para limitar el uso de botellas plásticas en Providencia, dado a conocer por la alcaldesa de la comuna, Evelyn Matthei, el edil de Las Condes, Joaquín Lavín fue consultado por su impresión frente a esta medida, ante lo cual confirmó que ‘copiará’ el reglamento. Esta normativa – que se suma a la eliminación de bolsas plásticas – también está siendo analizada por el Gobierno, con el fin de, eventualmente, aplicarla a nivel país.
Los alcaldes de las comunas de Peñalolén y La Reina, Carolina Leitao y José Manuel Palacios, respectivamente, firmaron el primer protocolo de protección de la cordillera: “Paisaje de Conservación de Montaña”. El acuerdo, en el que participó el representante de la ONU Medio Ambiente, José Dallo Moros, busca instalar un plan estratégico entre el sector público y privado que permita proteger la cordillera, su flora y fauna en un proyecto a largo plazo. En el acuerdo participaron propietarios de cerca de mil hectáreas de parques en el contrafuerte cordillerano junto con los municipios para acordar la protección y restauración de los ecosistemas. Si bien el protocolo de conservación fue suscrito por La Reina y Peñalolén, a la ceremonia asistieron alcaldes y representantes de otros municipios del país que esperan incorporarse al acuerdo. Momento histórico en medio ambiente para nuestra comuna y @penalolen. Los alcaldes @JMPalaciosParra y @CarolinaLeitao firmaron el primer Protocolo de Conservación y Protección de la Precordillera. Compromiso total con resguardar la biodiversidad que alberga la montaña ️ pic.twitter.com/YDGLMiyfTl — La Reina (@MuniLaReina) June 7, 2018
¿Te gustaría aprender sobre reciclaje, huertos o reutilización de textil? Estas son solo algunas de las actividades que podrás realizar durante junio para conmemorar el mes del Medio Ambiente en la capital. La compañía cervecera Carlsberg organizó cuatro talleres con foco en la creación de conciencia en el cuidado medioambiental y de paso la entrega de conocimientos para hacer de la ciudad un espacio más sustentable. 1 – Taller Upcycling Botellas Carlsberg: Actividad de transferencia de imágenes con piroxilina sobre botellas de cerveza Carlsberg. Cuándo: 14 de junio a las 19:30 horas Dónde: Mastica Botánica. 2 – Taller de hidroponía con materiales reciclados con The Little Yisus: Múltiples actividades sobre reciclaje con The Little Yisus, charlas, jardinería hidropónica y reciclaje a través de la reutilización de residuos. Cuándo: 16 de junio a las 16:30 horas Dónde: Mastica Botánica. 3 – Huerto reciclado: Actividad para aprender los conceptos básicos de cómo armar un huerto en maceteros autorregantes hechos a partir de botellas recicladas. Cuándo: 20 de junio a las 19:30 horas Dónde: Arrocería Cienfuego. 4 – Embolsados: Actividad que tiene como fin el reciclaje textil, creando ropa, objetos y productos audiovisuales. Cuándo: 21 de junio desde las 19:30 horas Dónde: Arrocería Cienfuegos.
La Municipalidad de Providencia implementará una ordenanza que prohíba gradualmente el uso de botellas plásticas en el comercio de la comuna. Según se informó, la nueva normativa se revisará durante los próximos meses y se sumará a la ley que promueve el uso de bolsas reutilizables. A la vez se dieron a conocer las estadísticas de residuos generados en la comunas: De 72.111 toneladas de residuos sólidos domiciliarios durante el año pasado, 9.917 toneladas corresponden a botellas plásticas y solo el 1,8% de éstas fue reciclado. AHORA♻ Alcaldesa @EvelynMatthei anuncia que se trabajará en una ordenanza municipal que buscará regular la entrega de botellas plásticas en el comercio. Esta iniciativa se suma a la #LeyDeBolsasPlásticas transformando Providencia en una comuna más amigable con el medio ambiente. pic.twitter.com/DteKcMOkvW — Providencia (@Muni_provi) June 4, 2018
Por 134 votos a favor y una abstención, la Cámara del Senado aprobó el proyecto de ley que prohíbe la entrega de bolsas plásticas en comercios de todo el territorio. Tras la aprobación, el proyecto debe seguir su trámite legislativo hasta la Cámara de Diputados, quienes deberán votar para transformar a Chile en el primer país de Latinoamérica en establecer la prohibición. La ley incluirá fiscalización municipal y de ser incumplida se podrán cursar multas de hasta 5 UTM por bolsa entregada. Se estableció que la normativa entrará en vigencia tras seis meses de su publicación en el Diario Oficial, con la excepción de microempresas, pequeñas empresas y medianas empresas, cuyo plazo se extenderá a dos años. A la vez, el Ministerio de Medio Ambiente implementará programas de educación ambiental dirigidos a la ciudadanía, sobre el uso de bolsas plásticas de comercio que se encuentren en circulación y su impacto en el ecosistema, incluyendo su reutilización y reciclaje. Es un #FelizJueves para la protección del medio ambiente: ¡Ley #ChaoBolsasPlásticas aprobada por unanimidad en el Congreso! +info https://t.co/CIsJv1cYpf pic.twitter.com/csX5P4IkFQ — Min. Medio Ambiente (@MMAChile) May 31, 2018
El Comité Ambiental de la Reina trabaja en la implementación de un plan piloto de retiro de residuos no orgánicos desde los domicilios de sus vecinos. Este plan es la primera fase de un proyecto ambicioso en que esperan demostrar cómo avanzar en el retiro de desechos desde las casas y ayudar a los vecinos que no tienen la posibilidad de trasladarlos hasta los puntos verdes. El objetivo es retirar diario, revistas, hojas impresas, cajas y envases de cartón, tapas roscas plásticas, botellas y frascos de vidrio, tetrapack, latas de aluminio, tarros de conservas, chatarra metálica general, botellas plásticas PET 1 y PEAD 2, que serán llevadas al Centro de Reciclaje de La Reina. La invitación es a inscribirse en este enlace y ser parte del plan piloto que se implementará en la comuna.