- Santiago
¿Por qué es tan difícil controlar los incendios en Chile?
- Compartir
- Compartir
Los incendios forestales en el país ya han arrasado con el 50% de los bosques de árbol nativo chileno –en peligro de extinción- y actualmente hay cerca de 100 focos activos. De hecho, la situación se está controlando con uno de los aviones más grandes del mundo, especial para este tipo de situaciones: el SuperTanker, además de bomberos extranjeros han llegado en ayuda, pero ¿por qué es tan difícil apagar los incendios que ya han destruido miles de hectáreas en nuestro país?
Según la publicación de BBC Mundo, factores como la mano humana, que por descuido, malas prácticas y a veces intención puede generar fuego con, por ejemplo, arrojar una botella de vidrio en el bosque. Otro factor son las condiciones climatológicas a las que se enfrenta Chile en este momento, porque en pleno verano se perjudican las labores de contención.
Cabe destacar, además, el llamado 30-30-30: 30 grados centígrados, menos de 30% de humedad y vientos de 30 kilómetros por hora, que es otro factor que incide con la propagación del fuego.
En conversación con BBC Mundo, Michel de L’Herbe, uno de los consultores de emergencia más citados en el país indica que “hay una combinación de causas naturales y la políticas que impiden una mejor contención de las llamas. El 99% de los incendios en Chile generan el 30% del daño“, agrega.
Además, especifica que “son incendios que no pasan de las 200 hectáreas, que son de mediana magnitud, lentos, que las autoridades contienen de manera eficiente todos los años”, asegura. Además, explica que el problema está en el 1% de los incendios que generan el 70% del daño.
Según el medio británico en entrevista con el experto, se señala que el actual gobierno de Bachelet, así como el anterior de Sebastián Piñera, hicieron “caso omiso de las recomendaciones de expertos y parlamentarios de incrementar la logística, sobre todo en materia aérea“.