- La Ciudad
- Santiago
Templo Bahá’í invita a los santiaguinos a formar parte de sus actividades
- Compartir
- Compartir
A casi un mes y medio de su apertura, el único Templo Bahá’í de Sudamérica, situado en la precordillera en la comuna de Peñalolén, ha recibido la visita de 39.372 personas a la fecha, presentando los mayores flujos de afluencia los fines de semana. ¿Por qué es tan especial?, ¿cómo lo viven sus seguidores en Santiago?
El pasado 19 de octubre se abrieron las puertas para toda la comunidad. A su inauguración llegaron personas de Panamá, Alemania, Argentina, Bolivia, Ecuador, Paraguay, Estados Unidos, Australia, entre otros países.
¿Qué es lo que significa esta religión? Es una fe que tiene como principio fundamental la unidad de Dios, de la humanidad y de la religión como una serie de revelaciones sucesivas para que exista una gran comunidad sin diferencias de etnia, religión, edad o género.
Sus seguidores publican sus experiencias de la visita en el templo:
Y es ese espiritualismo el que conocen muy bien sus seguidores, quienes viajan de distintas partes del mundo para conocer el único Templo Bahá’í de Sudamérica. La Comunidad Bahá’í registra en Chile cerca de 6 mil seguidores, mientras que en todo el mundo se estiman en 6 millones de personas con presencia en más de 200 países.
Este lugar tiene como objetivo, además, ser un centro de encuentro de adoración y servicio con el lema “La cercanía es posible a través de la devoción a Él y el servicio a la humanidad”. Es por ese motivo que se realizan juntas con jóvenes y niños con clases al aire libre para compartir y buscar una conexión exclusiva con la naturaleza. Los seguidores también se reúnen para devocionales, donde comparten y leen, participan también de círculos de estudio, los cuales permiten a las personas explorar las enseñanzas de la fe bahá’í en sus vidas individuales y colectivas.
¿Qué propósito tiene?
Ofrece una experiencia de silencio, donde cada persona podrá conectarse con la naturaleza en el templo y alrededor se sus jardines aledaños a la infraestructura.
Los devocionales se realizan cada una hora durante sábado y domingo.
¿Quieres escuchar las oraciones en el #TemploBahai?
Todos los sábados y domingos, a cada hora a partir de las 9 am. pic.twitter.com/9WXXPEzmhN— Templo Bahá'í (@templobahai) November 17, 2016
Además, a las 18:00, 19:00 y 20 horas participa el coro, quien congrega cada a los seguidores a vivir la fe. También hay mesas de información para conocer más sobre círculos de estudio, charlas, tertulias y devocionales en Santiago y existe un stand de venta de libros sin fines de lucro para conocer más sobre la fe, acceder a los libros de oraciones.
Este lugar invita, además, a compartir en familia con lugares de alimentación y picnic. Además, actualmente se están buscando voluntarios:
Quieres ser [email protected] en el #TemploBahai?
👉 Escríbenos a [email protected]Puedes ayudar sirviendo con la gente, en el vivero y más!
— Templo Bahá'í (@TemploBahai) December 2, 2016
Así también, el coro está buscando nuevas voces:
¿Sabías que el coro Bahá'í busca sumar nuevas voces? No necesitas experiencia, sólo ganas! 🎤
🎶 Escribe a [email protected] para más info
— Templo Bahá'í (@TemploBahai) November 21, 2016
¿Quieres saber más sobre el Templo Bahá’í de Sudamérica?, sobre su importancia y cómo llegar. ¿Sabías que en el resto de mundo existen otros ochos templos de esta religión? Entérate de la historia del templo aquí.
En Ashgabat, Asia; Willmete en Norteamérica, Kampala en África, Sydney en Australia, Frankfurt en Alemania, San Miguelito en Panamá, Tiapapata en Islas Pacíficas, Delhi de India en el Este de Asia. Visita el sitio oficial
El Templo Bahá’í está abierto de martes a domingo de 07:00 a 20:00; viernes y sábado hasta las 22:00 horas para toda la comunidad. La entrada es gratuita y existen buses de acercamiento por $500. Más información de cómo llegar aquí.