- Movilidad
- Santiago
Transantiago: más de 80 paraderos han sido reparados en tres comunas
- Compartir
- Compartir
El Plan Piloto de Mantenimiento de puntos de paradas busca restaurar más de 3 mil paraderos en diez comunas de Santiago. A la fecha lleva 81 paraderos intervenidos, lo cual se traduce en la mejora de iluminación, rectificar la información de letreros y la demarcación en la calle para los vehículos.
El proyecto comenzó en las comunas de Recoleta e Independencia, sectores que ya tienen 40 puntos intervenidos, donde se realizaron labores de conservación para dar paso en los próximos meses a la reposición de elementos en los refugios peatonales, específicamente, en los ejes El Guanaco y en Avenida La Paz. A estos, se suman las obras en Peñalolén, donde ya fueron restaurados 41 paraderos en el eje de Tobalaba-Departamental.
El Ministro de Transportes Andrés Gómez-Lobo señaló: “El trabajo que estamos desarrollando como Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones busca elevar la calidad de servicio del Transporte Público de la capital en todos sus ámbitos. Con iniciativas como este Plan Piloto de Mantenimiento, buscamos devolver el estándar original a más de tres mil puntos de parada y, de esta forma, lograr que la espera de los usuarios de Transantiago sea más amigable y cómoda”.
3200 paraderos están siendo mejorados. Esperamos mayor conciencia cívica y co responsabilidad en su cuidado. No + vandalización d lo público pic.twitter.com/dVxE2mJgku
— Claudio Orrego (@Orrego) September 21, 2016
De esta forma, 81 paraderos a la fecha han sido mantenidos. Una intervención en que se reparará el 26% de los 12 mil paraderos de Santiago. A las comunas de Independencia, Recoleta y Peñalolén se sumarán: Maipú, Cerrillos, Estación Central, Lo Prado, Quinta Normal, Pedro Aguirre Cerda, y El Bosque.
Mejorar los paraderos es mejorar la experiencia de viaje de miles de santiaguinos. Ahora a cuidarlos pic.twitter.com/wliZ517YSv
— Claudio Orrego (@Orrego) September 21, 2016
El Plan Piloto considera una conservación de 3.232 puntos, que incluirán reposición de piezas, elementos o estructuras que hayan sido dañadas o extraídas producto del vandalismo, situaciones accidentales o deterioro producto del desgaste propio de los materiales, para así tener espacios más amables para los usuarios.